Las restricciones en Cataluña a partir del 9 de abril

Medidas vigentes, al menos, hasta el 26 de abril

Reuniones

Limitadas a seis personas. Con todo, se recomienda evitarlas al máximo.

Movilidad hacia o desde Cataluña

Está prohibido entrar y salir de Cataluña sin un motivo justificado (laboral, sanitario y cuidado de dependientes, básicamente).

Movilidad dentro de Cataluña

De lunes a domingo: cierre comarcal. Los ciudadanos solo pueden moverse dentro de la comarca de residencia, salvo por motivos justificados. Permitidas las excursiones escolares con pernoctación si son con el grupo burbuja.

Toque de queda

De 22.00 a 06.00, salvo casos justificados.

Restauración

Apertura desde las 07.30 hasta las 17.00, con un aforo del 30% en el interior y con terrazas al 100%, pero con mesas separadas dos metros y hasta cuatro comensales en cada una. A partir de las 17.00, solo pueden preparar comida para llevar o entregar en domicilio.

Equipamientos deportivos

Los equipamientos e instalaciones al aire libre abrirán con un aforo máximo del 50%. Apertura de los gimnasios al 30% de su capacidad, y un límite de seis personas en las actividades en grupo. Vestuarios abiertos (evitarlos si es posible). Competiciones autorizadas: categorías internacionales, profesionales, estatales y competiciones para acceder a ellas, además de las ligas regulares federadas para cualquier edad. En estas últimas se permite público con asiento asignado (50% en exteriores, 30% en interiores).

Centros comerciales (hasta 800m2)

Abiertos de lunes a domingo, con aforo del 30%.

Otros comercios

Abiertos de lunes a domingo con un aforo máximo del 30%.

Cultura

Abren cines, teatros, circos, auditorios y salas de conciertos con un aforo máximo del 50% hasta un límite de 500 personas (o de 1.000 si la ventilación es buena). También pueden abrir museos, bibliotecas y salas de exposiciones al 50%. Se permiten actos culturales con público en estos equipamientos, con asiento asignado, así como en galas y actividades de cultura popular.

Actividades lúdicas y recreativas

Abren las salas de juego, casinos y bingos al 30% del aforo (sin servicio de bar o restauración), con un máximo de 100 a 250 personas en función de la ventilación, separadas en grupos de seis y una distancia de dos metros entre ellos. Los parques infantiles abrirán al 50%. Los centros cívicos y equipamientos para mayores de 60 años pueden realizar actividades para seis personas y al aire libre. Siguen cerrados los espacios lúdicos infantiles interiores y los parques de atracciones.

Trabajo

Se recomienda el teletrabajo siempre que sea posible. No hay convenciones, ferias ni actividades similares.

Educación

Presencial en ESO, infantil y primaria. Se reduce al máximo la presencialidad en bachillerato y FP. En la universidad, se permite la actividad presencial de forma parcial (30%). También se permite la apertura de escuelas de danza y música no regladas y autorizadas por Educación.

Extraescolares y ocio

Permitidas las extraescolares, de ocio y deportivas hasta edades de bachillerato y FP con un máximo de seis personas, a excepción de las que preserven el grupo burbuja. Permitidas actividades no regladas y deporte escolar para jóvenes a partir de secundaria siempre que se mantengan los grupos de la actividad lectiva.

Centros de culto

El aforo se mantiene en el 30% con un tope máximo de 1.000 personas con buena ventilación.